.jpg)
Red Aprender A.C.
Arte, Cultura, Género, Feminismos, Asesoría Académica y Derechos Humanos
Fundación
2014
Nos constituimos como una Organización de la Sociedad Civil (OSC) sin fines de lucro acreditada ante las autoridades y representaciones institucionales competentes en México.
Trabajo con fondos públicos nacionales e internacionales
2014-2018
Colaboramos con la Unión Europea (U)E en la evaluación de resultados de la diferentes proyectos culturales desarrollados en México con fines de reducir la brecha y el rezago en el acceso a la cultura y esparcimiento.
Con fondos del Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (MEX) implementamos propuestas de formación y acompañamiento docente en Educación Artística Inicial dirigidas a las y los maestros de la sierra de Oaxaca (Tlaxiaco).
Con fondos de la Secretaría de Cultura (MEX) realizamos la investigación, diseño y publicación de “Voces Originarias” obra apoyada por el Programa de Apoyo a las Culturas Municipales y Comunitarias con fines de preservar los relatos de tradición oral de las personas migrantes Mazahuas, residentes o en tránsito en Ciudad de México.
Desarrollamos estrategias de formación y trabajo colaborativo en línea
2018-2024
Las OSC de México enfrentamos una estigmatización y quita de dinero público para desarrollar nuestra labor social por parte del nuevo gobierno, lo anterior, sumado a la pandemia por COVID-19, nos permitió reinventarnos e incursionar en el trabajo colaborativo a distancia. De esta forma pudimos trabajar con Organizaciones Internacionales como Amnistía Internacional Movimiento Global, para el desarrollo de trabajo con juventudes, diversidades, derechos sexuales y reproductivos, entre otros temas. Ampliamos nuestras redes para colaborar con Instituciones académicas como Flacso, México, Amnistía Internacional Uruguay, Universidade Da Coimbra, Portugal, Clacso, Uruguay, Universidad Iberoamericana, México, Universidad de la República, Uruguay, así como instancias de gobierno tanto a nivel federal, estatal y organismos autónomos mexicanos como La Suprema Corte de Justicia de la Nación, Consejo de la Judicatura Federal, Instituto Nacional Electoral, Instituto Nacional de Geografía y Estadística, Gobierno del Estado de México, Gobierno del Estado de Sonora, Gobierno del Estado de Guerrero, entre otros espacios en donde participamos en la investigación, propuestas de atención, evaluación de políticas públicas, incidencia, activismo y formación en línea en temas como derechos humanos, género, feminismos, trabajo de cuidados, matrimonio forzado infantil, capacitación y formación docente, vejeces, entre otros.